Ornitología en la Canal de Berdún

Las aves permiten valorar el estado de salud del medio ambiente. La admiración hacia estos animales se debe principalmente a la perfecta adaptación al vuelo. La existencia de especies de especial belleza y sus melodiosos cantos nos deleitan en cualquier lugar.

La Canal de Berdún goza de una gran riqueza ornitológica como consecuencia de la gran variedad de ecosistemas que la rodean. El ecosistema acuático del pantano de Yesa, los altos valles pirenaicos, el sotobosque mediterráneo de quejigos y encinas, las sierras exteriores de San Juan de la Peña y Santo Domingo con inmensas masas de pinares y bojes, o las planicies cerealícolas de la Canal de Berdún producen esta rica biodiversidad.

Estos variados medios condicionan que se den cita aves tan variadas como:

  • quebrantahuesos 
  • milano real
  • aguiluchos
  • cernícalos
  • buhos reales
  • buitres leonados
  • águilas calzadas, perdigueras y reales
  • ratoneros
  • azores
  • y un largo etcétera, sólo citando al género de las rapaces.

Además, esta zona es paso obligado para muchas aves migratorias, como las grullas, que durante la primavera se desplazan hacia el centro de Europa y regresan en el otoño.

Nuestro territorio es una zona de gran interés para los aficionados a la ornitología. Actualmente, visitan nuestra zona desde marzo hasta octubre grupos ornitológicos de nuestro país y de fuera de él, como grupos belgas, holandeses, británicos, alemanes, del Norte de Europa y estadounidenses.

Se pueden realizar observaciones muy concretas de aves en sitios muy localizados, desplazándose en un radio de 25-30 km.